FLOR AFRICANA

¿QUÉ TEJER CON LA FLOR AFRICANA?
La flor africana a crochet es un clásico de esta técnica. Básicamente nada que haya inventado Samsara. En mi caso la adopté para tejer varios modelitos de prendas y cosas. Porque como soy muy manija cuando algo me gusta.. PUM, mil tejidos jajaja.
El primero en aparecer fue el apodado el SWEATER MARIETTE. Allá por el 2018 me puse a tejer esta belleza y lo tejí 2 veces. Combinado y liso. Flores de colores y full amarillo. Fue muy gracioso porque el de colores lo metí en el lavaropas y SE ME ACHICÓ. 😅 Así fue donado a mi mejor amiga para que ella lo disfrute (sii, sino no lo largaba jajaja)


Después la mamá de esa misma amiga me encargó 2.. Se ve que amó el que le regalé a mi amiga jaaja. Allí fue cuando tejí estas 2 bellezas 👇👇👇


Como cuando diseño algo me manijeo NIVEL DIOS empiezo a tejer más y más cosas. Transformé la Flor una y otra vez. Fue así como la transformé en:
✅Pollera
✅Top
✅Más tops
✅Bolsito
Hasta me tejí uno para la final del Mundial de Futbol 2022 ⭐⭐⭐
Y si tuviera más vida seguiría hasta el infinito 😅







PROXIMAMENTE ESTARÁN DISPONIBLES LAS GUÍAS DE TODOS ESTOS DISEÑOS
ANTES DE EMPEZAR
Siempre tengo algo que decir antes de empezar a tejer y esta vez tiene que ver con temas de tensión y con una variación en la última vuelta de la flor que te dejo como opción.
Este es un tutorial genérico de la Flor Africana asique dependiendo del resultado que quieras obtener vas a usar una aguja diferente.. Por ejemplo:
✅Para el sweater aguja 8mm
✅Para el top y la pollera aguja 5mm
✅Para el neceser aguja 3mm
A todo eso sumale tu propia tensión claro que siempre cambia las reglas del juego jajaja.
Otra cuestión es que en general todos estos diseños tienen una estructura geométrica particular, es decir que no es tan simple agregar o sacar grannys, sino que siempre el tamaño del proyecto va a tener que ver con el tamaño del hexágono.
Con respecto a esto último vas a ver que te dejo dos opciones para completar las vueltas del final. Lo verás en el paso a paso como OPCIÓN 1 y 2.
PASO A PASO
VUELTA 1
Anillo mágico, 3 cad para dar altura, 1v, *2c al aire, 2v* repito 5 veces, 1 cad al aire, 1 mp que pica en la 3er cadena de subida.
VUELTA 2
3cad de subida, en el agujero que formó la cadena y el mp del final, tejo 1 v. *Paso al siguiente agujero, 2v, 2 cad, 2v* repito 5 veces. Paso al agujero del principio, tejo 2v, 1 cad al aire, 1 mp en la 3er cad de subida.
VUELTA 3
3cad para dar altura, en el agujero que formó la cadena y el mp del final tejo 2v. *entre los 2 abanicos de abajo tejo 1 mp, paso al agujero de 2 cad y tejo 3v, 2cad, 3v* repito 5 veces. entre los 2 abanicos de abajo 1mp. Paso al agujero del principio y tejo 3v, 1 cad al aire, 1mp en la 3er cad de subida.
VUELTA 4- OPCIÓN 1
Subo con 3 cad, *2v, 3vdoble, 2v. En la esquina de 2cad de baste tejer, 1v, 2 cad, 1v* repetir 5 veces. 2v, 3vdoble, 2v. En el agujero del principio tejer 1v, 1 cad al aire, 1 mp que pica en la 3er cad de subida.
VUELTA 5- OPCIÓN 1
De la vuelta 5 en adelante se teje todo en vareta y en las esquinas, *1v, 2 cad, 1v*. Siempre se empiezan y terminan las vueltas igual que en la vuelta 4
VUELTA 4- OPCIÓN 2
Subo con 4 cad, en el mismo agujero 1 vdoble. Tejer *2vdoble, 3vtriple, 2vdoble. En la esquina de 2cad de base tejer, 2vdoble, 2 cad, 2vdoble* repetir 5 veces. 2vdoble, 3vtriple, 2vdoble. En el agujero del principio tejer 2vdoble, 1 cad al aire, 1 mp que pica en la 4ta cad de subida.

OPCIÓN 1
Trabajo en la 4ta vuelta con varetas simples y dobles.
Para seguir aumentando trabajo todo en vareta y en cada esquina tejo 1 varetas , 2 cadenas, 1 vareta.

OPCIÓN 2
Trabajo en la 4ta vuelta con varetas dobles y triples.
Para seguir aumentando trabajo todo en vareta doble y en cada esquina tejo 2 varetas dobles, 2 cadenas, 2 varetas dobles.